Qué pesada es la carga del franquismo en España, donde un periódico supuestamente progresista saca este emotivo artículo sobre una entrañable abuelita sin tan siquiera darle un contexto a la lucha que llevó a cabo su papá, un colaboracionista de los nazis.
Teodoro Barabash, un colaboracionista nazi de la 14ª División de Granaderos Waffen-SS que luego de la guerra no decidió irse a vivir a Francia ni a Inglaterra (donde también lo habrían recibido con los brazos abiertos,por no hablar de EEUU, todos sabemos lo que es la Ratline), no



Como era tan demócrata y tan luchador por la libertad, el papá de esta señora decidió que el mejor sitio para irse a vivir después de la derrota de los nazis era una dictadura fascista como la de Francisco Franco… el único país donde triunfó a largo plazo el fascismo.

Estamos en una época rara. Ahora los que lucharon en la II GM al lado de los nazis son luchadores por la libertad. De la herencia fascista de España o del nacionalismo ucraniano de este hombre (cuya máxima aspiración era que su país entrara en la OTAN), poco vamos a oír o a leer.
Y nos cansaremos, aún con todo (nos cansamos, nos agotamos) de escuchar lo maligna que era la URSS, señoras y señores. De eso sí que vamos a oír hablar y a leer sin parar. Es un poco agotador ya.
"Una "vida normal" para Ucrania es por lo que luchó Teodoro Barabash hace un siglo", dice @eldiarioes.
Tuvimos suerte de que no triunfara en "Su Lucha".
Tuvimos suerte de que no triunfara en "Su Lucha".
Comentarios
Publicar un comentario