
La mayor parte de la tarea que ejerce actualmente el capitán Meroño en el Ala 14 de la Fuerza Aérea se centra en el manejo y control de documentación militar clasificada y de información personal sensible de los militares que operan en la base de Los Llanos, que es también la sede del TLP (Tactical Leadership Programme), la escuela de excelencia de la OTAN para pilotos y tripulaciones considerada el Top Gun de Europa.
De hecho, como jefe del Núcleo S-2 (Información) Meroño es quien toma las decisiones sobre la seguridad del personal y de las instalaciones, y tramita las Habilitaciones Personales de Seguridad (HPS) que autorizan a militares a acceder a las instalaciones de la OTAN.
Esos informes HPS incluyen información personal reservada y muy detallada de los interesados, y en su declaración no sólo deben aportar un historial familiar exhaustivo, así como de sus "parejas estables", incluidas sus posibles "relaciones o trabajo con gobiernos extranjeros, o en organizaciones/programas internacionales o multinacionales", e incluso las meras estancias en otros países, sino también los datos completos de progenitores y convivientes. Asimismo, tienen que indicar dos personas de su entorno (diferentes de las anteriores) que puedan dar referencias.
Finalmente, tienen que responder un "cuestionario de seguridad" –y luego remitirlo a un e-mail del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)–, donde se les pregunta (como se puede ver en la siguiente reproducción de su página 5) sobre:
1. Existencia de algún antecedente o proceso judicial, aunque sea leve y en el pasado.
2. Relación con grupos radicales o terroristas.
3. Relación con personas de países que no sean miembros de OTAN/UE o con gobiernos/servicios de inteligencia extranjeros.
4. Pertenencia a organizaciones en contra del orden constitucional de España o que impidan las libertades y derechos de los demás.
5. Existencia de dificultades económicas o deudas con la Administración Pública.
6. Consumo de alcohol/drogas o existencia de trastornos emocionales.
7. Aspectos susceptibles de ser usados como objeto de presión.
8. Infracción de normas de seguridad o del manejo de sistemas de información y comunicación.
9. Cualquier aspecto no contemplado y que considere que pudiera afectar a la seguridad de la información clasificada.
Pues bien, el oficial al mando de ese control especial de seguridad, en el Ala 14 de la Fuerza Aérea, resulta ser un capitán con estrechos vínculos con dirigentes y grupos neonazis, que además luce emblemas y vestimenta hitleriana, proclamando que "nuestro tiempo llegará". Y es él quien vigila allí que los militares españoles con acceso a la OTAN no tengan "relación con grupos radicales" ni pertenezcan a "organizaciones en contra del orden constitucional de España o que impidan las libertades y derechos de los demás".
El capitán Meroño es, pues, "el mando o responsable de la unidad que autoriza la solicitud" de cada HSP enviada a los servicios secretos para su validación, y quien recomienda el nivel de acceso a "secreto" y "top secret" que se debe conceder a cada uno de los militares de la base, como se puede ver en esta otra reproducción del formulario SHPS-100 de la Autoridad Nacional para la Protección IC.
En resumen, si las autoridades del Ministerio de Defensa –o la futura comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la existencia de núcleos de extrema derecha en el Ejército– solicitasen información sobre presencia de militares ultras en el Ala 14 de la Fuerza Aérea, el oficial que la proporcionaría sería este capitán de ideología y activismo neonazi.
De momento, el capitán Meroño influye en las decisiones sobre la concesión de destino a los militares que soliciten ser admitidos en ese Ala 14 de la Fuerza Aérea, y Público tiene conocimiento de que ya ha se ha guiado por prejuicios personales e ideológicos en ese cometido.
Fuente:
El capitán neonazi que instruyó a cadetesdel Ejército del Aire es jefe de Inteligencia
de la mejor unidad de aviones de combate
Comentarios
Publicar un comentario